38689 Bytes.

Detalles de la obra

Título:
Concierto No. 2.
para flauta y orquesta .
Andrés Eloy Rodríguez.
[música escrita].
Autor:
Rodríguez, Andrés Eloy, 1970-.
Mención de
presentación musical:

[partitura].
Descripción física:
1 partitura (104 p.)
Forma de la obra:
4/4
Compás:
4/4
Medio de
interpretación:

fl.
Nota general:
Obra comprendida por tres movimientos: Phoenix, Lamento y Rondó Delirante. -- En las palabras del autor: Los bocetos del presente concierto comenzaron a ser elaborados en agosto del 2010 siendo terminado en alrededor de tres meses, y orquestado en poco más de una semana. Este concierto, conjuntamente con el Concertino para Orquesta (2010) representan la culminación parcial de los estudios realizados dentro de la cátedra de composición “Antonio Estévez” bajo la tutela del Mtro. Juan Carlos Núñez. El concierto fue concebido como una suerte de “recuento”, en donde se reflejan muchas de las influencias recibidas a lo largo de estos últimos quince años de ejercicio de la profesión, tanto a nivel de estudios formales, como de influencia extra-académica. Aunque parte del material temático está inspirado en obras prácticamente recientes del repertorio para flauta, no están presentadas de ninguna manera en forma explícita o “calcada”. En todo caso su presentación es sugerida, como especie de homenaje al repertorio que, de alguna manera, sirvió de base de formación dentro del instrumento principal del compositor, la flauta. De esta manera, tenemos que la estructura, al menos en su inicio, se asemeja al del Concierto per flauta de K. Penderecki, con una introducción realizada por el clarinete solista, así como una cadencia prácticamente al inicio del concierto. De igual forma, ciertos pasajes al final del primer movimiento hacen remembranza al Concierto pastoral de J. Rodrigo. El segundo movimiento, de claro arraigo ruso, rememora a A. Kachaturian y su celebérrimo Concierto para violín (En su versión para flauta que realizara J. P. Rampal), así como A S. Prokofieff y su Sonata para flauta y piano Op.94. En el mismo, se deja abierta la posibilidad de incorporar una segunda cadencia Ad Libitum, por parte del ejecutante. El tercer movimiento es un híbrio entre la muy consabida música de A. Jolivet como lo es Chant du Linos por la utilización de ritmos compuestos o compases amalgamados, así como también la utilización de ciertos elementos de la música flamenca, género que el compositor también tuvo la oportunidad de cultivar en su momento. Queda excluida de este “recuento” el aporte hecho por la música venezolana la cual, aunque muy meritoria, deliberadamente es puesta fuera de este contexto, en aras de poder explorar con comodidad otras tendencias musicales, y habiendo ya realizado varios trabajos sobre esta temática como lo son la Sonata para flauta y piano (2005), Concierto No.1 para dos flauta y orquesta de flautas (2010), fantasía sobre temas del oriente venezolano (2006), y otras. Además de lo anteriormente dicho, el concierto también está concebido como un tour de force, en donde el solista es exigido al máximo de sus capacidades, tanto técnicamente como a nivel de sonoridad, en confrontación con una orquestación densa, pero con el debido cuidado de no solapar la intervención del solista. -- Obra disponible directamente con el autor a través de su dirección de email andes.eloy.rodriguez@gmail.com
Datos biográficos o históricos.:
Multi-instrumentista, compositor, arreglista y docente musical. Licenciado en Música (IUDEM hoy UNERARTE, Caracas, 1997). Magister en Música (Universidad Simón Bolívar – Caracas, 2007). Profesor adscrito a FUNDAMUSICAL BOLIVAR y el Conservatorio de Música “Simón Bolívar” en las especialidades de flauta y música de cámara. Miembro de la Orquesta Sinfónica de Venezuela en calidad de Asistente a la fila de flautas (piccolo). Profesor de la Maestría en Música de la Universidad Simón Bolívar en las especialidades de Flauta Transversa y Música de Cámara. Primer Lugar Concurso de Solistas “Aldemaro Romero” (Caracas, 2004); Premio Municipal de Música, Mención Obra Sinfónica Breve – Premio Maestra Modesta Bor (Caracas, 2010 y 2014); Primer Premio – I Concurso Nacional de Composición - Banda Sinfónica “24 de Junio” (Valencia - Edo. Carabobo, 2015). En otras actividades también fue directivo de la Orquesta Sinfónica de Venezuela como Secretario de Publicidad (períodos 2010-2012 y 2013-2014).
Siglo:
XX
Término de Materia:
flauta con orquesta
partituras.
2010.
Venezuela.
Localización
acceso electrónicos:

Andrés Eloy Rodríguez
a.