Formato MARC21


=h-005  n
=h-006  c
=h-007  m
=h-017  7
=h-018  a
=008  160324cyymmddyymmddxxxnna##spa
=040  ##$aColección Venezuela en Flauta
=047  ##$ann
=048  ##$awa
=100  1#$aCarreño, Inocente$d1919 -
=245  10$aSonatina$cInocente Carreño$h[música escrita]
=254  ##$a[partitura]
=260  ##$aVenezuela$bGlenn Michael Egner$c2001
=300  ##$a1 partitura (17 p.)
=380  ##$a4/4
=381  ##$a4/4
=382  ##$afl., pn.
=500  ##$aObra en tres movimientos: Allegro moderato, Andante cantabile y Allegro assai rítmico.-- Dedicatoria: a mi hija, Olga María. -- Obra disponible directamente con el editor a través de su página web www.scoreexchange.com/profiles/glennegner
=545  ##$aCompositor venezolano nacido en Porlamar, en la isla caribeña de Margarita. Empieza a estudiar música con el maestro de bandas Lino Gutiérrez y toca con su banda a la edad de nueve años. En 1932, se radica en Caracas con su hermano Francisco (1910-1964), notable especialista del folklore, trabaja con él en una zapatería, participa en los movimientos intelectuales de su época, toca la guitarra con sus dos hermanas, arregla y compone mucha música popular; joropos, merengues, valses, rumbas, tangos, boleros. Estudia con el maestro Sojo, el hombre que tuvo mayor influencia en su vida, en la Escuela de Música y Declamación. Aprende la trompeta con Federico Williams, se incorpora al Orfeón Lamas como cantante y a la Orquesta Sinfónica de Venezuela como trompetista. En 1940 empieza una carrera de docente, y compone con más frecuencia en el estilo clásico. Tras obtener su diploma, en 1946, empieza una carrera de docente en varias escuelas, se casa en 1950 y compone en 1954 su obra más famosa, el poema sinfónico Margariteña. En 1970, funda la escuela Prudencio Esaa, es elegido a la Cámara del Senado, se desempeña como Ministro Consejero ante la Unesco, en París, y es nombrado director de la Escuela Superior de Música de Caracas en 1989. Su obra es extensa y de carácter nacionalista. Ha escrito para orquesta: cuatro Oberturas Sinfónicas, Suite para orquesta de cuerdas, Sinfonía Satírica, Elegía para orquesta de cuerdas. Asimismo: poemas sinfónicos; numerosas canciones para voz y orquesta; música de cámara: un Quinteto para oboe, flauta, clarinete, trompa y fagot; dos Cuartetos de cuerdas; piezas para flauta y piano; piezas para piano (valses); y para guitarra (las dos Suites).
=648  ##$aXX
=650  #0$aflauta y piano, música para$xpartitura$zVenezuela
=700  1#$aCarreño, Olga María$einterprete
=856  ##$aGlenn Michael Egner$uw